Julián Stella

Biografía artística

Formación y primeros pasos (2000–2004)
En el año 2000 finalizó sus estudios de actuación en el Centro Cultural General San Martín, donde se formó con Paco Redondo y Luis Roffman. Ese mismo año debutó en Espantosa de Agustín Cuzzani (personaje Antino) en la Sala Alberdi, y en Romeo y Julieta, la villa, dirigida por Gabriel Morales Lema en El Ombligo de la Luna.
Posteriormente amplió su formación en Templum con Marisa Salas, con un curso integral de actuación, expresión corporal y vocalización. Entre 2002 y 2003 participó en el taller de Horacio Guevara y Carlos Scrilatti, actuando en Volpone o el Zorro de Ben Jonson (adaptación de Mauricio Kartún) en el Teatro La Usina. Continuó su formación en Andamio 90, culminando con Nuestro Fausto y su Diablo de Bernardo Carey.
En 2003 integró el elenco de El Guernica, universo de miedo y paz (personaje Arlequín), dirigida por Carlos Méndez, presentada en el Teatro Arlequines y en el Centro Cultural General San Martín. En 2004 actuó en Enredos de amor de Ezequiel Moscato y participó en un seminario de dirección dictado por Julio Baccaro en el Teatro Nacional Cervantes, donde definió su vocación como director.

Insomnio Asociación Teatral – Etapa I (2004)
Ese mismo año fundó Insomnio Asociación Teatral, con la que debutó como director en Mi mujer es el plomero de Hugo Marcos, en el Centro Cultural Tadrón. La obra tuvo gran recepción, con funciones a sala llena. Tras esta experiencia, decidió pausar su actividad teatral para dedicarse a la fotografía.
Se formó en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein y en Motivarte (especialización en iluminación), además de desarrollar una intensa actividad en comunidades fotográficas online, explorando nuevas búsquedas estéticas.

Insomnio Asociación Teatral – Etapa II (2008–2011)
En 2008 retomó la dirección teatral con un proyecto de adaptación de textos de realismo mágico y literatura neofantástica. Finalmente, eligió trabajar sobre Franz Kafka, creando Kafka, negro de tan preciso, estrenada en 2010 en el Espacio Cultural Pata de Ganso, con 13 funciones a sala llena. Posteriormente, la Facultad de Ingeniería de la UBA convocó la obra para el Festival FIUBA, donde realizó ocho funciones adicionales.

Insomnio Laboratorio Teatral – Etapa III (2025 – actualidad)
Tras más de una década, en 2025 relanzó el proyecto bajo un nuevo nombre: Insomnio Laboratorio Teatral. Con esta identidad renovada, impulsa una obra de teatro físico con enfoque simbólico y antropológico, centrado en el carácter existencialista del ser humano.


Web: https://www.instagram.com/insomnio.laboratorio.teatral/

6 Espectáculos en los que participó