Maite Salz

Maite Salz es coreógrafa, directora y performer en el campo de las artes del movimiento. Su trabajo artístico se centra en la investigación y la experimentación. Le interesan los procesos de creación, la colaboración entre artistas, los enfoques performáticos e interdisciplinarios. En sus últimos procesos de creación aborda la pregunta por la relación entre el cuerpo humano y el cuerpo de los objetos, con los que mantenemos un vínculo simbiótico en la actualidad. Por lo que, en sus trabajos, es frecuente encontrar materiales cotidianos que ingresan al espacio escénico: botellas, cables, cúmulos de juguetes plásticos, muñecas, celulares, lámparas o zapatillas.


Es Lic. en Composición Coreográfica e Intérprete Mención Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Cursó la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes (UNA). Su formación principal se basa en la danza contemporánea y la improvisación. Asimismo, enriqueció su formación con estudios de teatro, canto y tango. Se capacitó principalmente en el ámbito universitario y complementó sus estudios en clases y workshops junto a docentes de la danza y la composición como: Gustavo Lesgart, Eugenia Estévez, Mariana Bellotto, Diana Szeimblum, Roxana Grinstein, Rodolfo Prantte, David Zambrano, Martín Piliponsky, Ana Garat, entre otros.


En su trayectoria artística recibió apoyo y premios de organismos públicos y de la universidad. El Instituto Prodanza respaldó sus trabajos artísticos tanto en el contexto de Laboratorio Prodanza (2017 y 2018), como en el subsidio para reposición de la obra colectiva “P.E.T., Paisaje en transición” (2020). Asimismo, fue beneficiaria de diferentes líneas de fomento del Fondo Nacional de las Artes en los años 2018, 2021 y 2023. Su primera obra "Del Mismo vientre" recibió el Premio Estímulo a la Creación 2010, UNA. Obtuvo el primer puesto (en condición de suplente) del Premio Graduados a la Creación, UNA. Trabajó como asistente de dirección de Roxana Grinstein en "LUB-DUB" (Premio Teatro del Mundo 2014). Fue coreógrafa en obras teatrales, cortos audiovisuales y del unipersonal "Me bailó encima" (2015).

Como docente se desempeña dictando cursos regulares en la Secretaría de Extensión del Depto. Artes del Movimiento (UNA), realiza proyectos educativo-escénicos de transferencia en diferentes formatos y coordina el estudio “GestoMotriz” dentro de la Asociación Benito Nazar, donde dicta sus clases regulares.

Participó de Festivales y ciclos nacionales e internacionales (FIBA 2022, “Instalar Danza” en Tecnópolis 2023, CIUDANZA, Festival “El Cruce” de Rosario, Teatro La Comedia de Rosario, Festival “CAMBALACHE”, Festival de Óperas Primas de Santa Fe, Festival de Teatro Universitario de San Luis, Centro Cultural Dardo Rocha en La Plata, ciclo “MIRA!” de El Sábato UBA, etc.). Creó y bailó en producciones colectivas como: "P.E.T., Paisaje en transición", creación colectiva junto a Lucrecia Aquino y Paola Castro), "Ensayo a dos cuerpos" de Irina Jabsa y Maite Salz, fue intérprete del Grupo Performático Sur con dirección de Mariana Bellotto, de la Compañía Andante dirigida por Victor Campillay en la que bailó obras de Joel Inzunza Leal (Chile) y Víctor Campillay. Paralelamente publicó artículos en revistas como: Telón de fondo (U.B.A.), IDyM (U.N.A.), 2da. Cuadernos de danza y Artes críticas (U.N.A.). Expuso sus trabajos de investigación en congresos, encuentros y ponencias universitarias. Participó como prejurado en la Beca Formación individual y grupal del Fondo Nacional de las Artes 2022. Desarrolló una investigación sobre Danza comunitaria en el marco de la Beca Creación del FNA (2021). En 2023 recibió la Beca Formadores del FNA para dictar un seminario de creación colectiva en danza titulado “Entrelospasos” junto a Analía Malgarini (MOVAQ 2023). En la actualidad viene desarrollando una serie de performances en torno a la tecnología, el cuerpo y el sonido junto al artista Alejandro Suárez Pryjma que ofreció presentaciones Tecnópolis 2023 y en MOVAQ 2024, ambas dentro del festival "TECNOLÓGICA" gestionado por Ana Borré y Florencia Gleizer. En 2025 se encuentra desarrllando la puesta performática del próximo disco de Pryjma, continúan ofreciendo presentaciones junto a TECNOLÓGICA (Paco Utondo, UBA, encuentro de Prácticas Somáticas 2025) y participan del Taller de Composición Trandisciplinar dictado por Sebastián Verea en el centro Cultural Borges.

18 Espectáculos en los que participó