Patricio Suárez

Mi trabajo como creador se sitúa en el cruce entre las artes vivas y la filosofía, donde exploro las relaciones entre cuerpo, estética y política. Mis obras combinan elementos del teatro contemporáneo, la danza y la performance, en un campo expandido que incluye el diseño escenográfico, sonoro y audiovisual. Nací en la Ciudad de Buenos Aires y actualmente vivo y trabajo entre Berlín y España.

Mi trayectoria abarca los roles de director, coreógrafo, músico, performer, dramaturgo y educador, y he dictado clases de cine, teatro, música y escritura en instituciones públicas y privadas.

Mis trabajos han recibido el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, PRODANZA y el Instituto Nacional de la Música, y han participado en festivales nacionales e internacionales. En 2023 fui nominado como coreógrafo en los premios María Guerrero por la obra Frontera. He trabajado como perfomer y colaborador con artistas internacionales como Stefan Kaegi (Rimini Protokoll), Sasha Waltz, Daniel Wetzler (Rimini Protokoll), María Jerez, Boglárka-Börcsök & Andreas Bolm, y la compañía Hermanas Picohueso.

Tengo un Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (España), soy Licenciado en Ciencias Sociales y Humanidades con especialización en Literatura por la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), y cuento con un Posgrado en Periodismo por el Taller Escuela Agencia. Además, me he formado junto a artistas y colectivos como NeedCompany, El Conde de Torrefiel, Marta Pazos, Paz Rojo, Pompeyo Audivert, Fernando Rubio, Emilio García Wehbi, Mariana Obersztern, Juan Onofri y Rhea Volij.

Algunas de las obras que he dirigido son Angelic Dolls (2025), De cómo aprender a estar solx (2024), Quatro relatos en cabina (2024), Frontera (2023), Ánimas (2023), Carne Argentina (2021), La trampa del paraíso perdido (2019), entre otras.

1 Espectáculos en cartelera
4 Espectáculos en los que participó