Julieta Fajardo

Es Licenciada en Letras Modernas, egresada de la Universidad de Buenos Aires.

En paralelo a su carrera universitaria, estudió cine con José Martínez Suárez y producción teatral con Gustavo Schraier, en el Teatro San Martín, y participó en numerosos cursos y talleres de diversas disciplinas artísticas: literatura, cine, teatro y fotografía.

Su trabajo siempre se desarrolló en los terrenos de la escritura, la edición, la traducción y la comunicación, por un lado, y la producción de cine y teatro, por otro.

Durante su formación cinematográfica, colaboró como Asistente de Dirección, Jefa y Asistente de Producción en numerosos cortometrajes. Asimismo, participó en dos largometrajes independientes: Roud Muvi (de Dennis Smith y Alejandro Welsh, 2008), donde se desempeñó como Asistente de Dirección y Jefa de Producción, y El Ayuno (de Dennis Smith, 2010), en la cual cumplió el rol de Asistente de Producción.

En teatro, trabajó como Productora Ejecutiva de La Confesión, con textos de G. Gambaro, R. Spregelburd y C. Quiroga y dirección de Roberto Lachivita, Roberto Fajardo y Claudia Quiroga (Boedo XXI, 2009; La Tertulia, 2010), y Después de la lluvia, escrita por Sergi Belbel y dirigida por Roberto Lachivita (temporada en El Tinglado y una función en el Teatro Municipal de Quilmes, 2013; funciones en la UCES y el Teatro La Ranchería, Junín, Pcia. De Bs. As., 2014).

En 2014, además, se desempeñó como Adaptadora, Asistente de Dirección y Productora Ejecutiva en la obra teatral Elsa Schneider, escrita por Sergi Belbel y dirigida por Roberto Fajardo (temporada en el Teatro Taller del Ángel y una función en el Teatro Municipal de Quilmes, 2014), y, en 2015, como Productora Ejecutiva en Tres hermanas (Deconstrucción de Chéjov) de Alejandro Genes, con dirección de Roberto Lachivita.

En 2018 realizó una adaptación moderna del clásico teatral La señorita Julia de August Strindberg.

Además, se desempeñó como Redactora, Editora y Productora Ejecutiva del Programa de Prevención y Concientización del Accidente Cerebrovascular (ACV): Male te cuida, de Malena Vázquez Valenzuela.

Desde hace algunos años, escribe cuentos, canciones y obras teatrales dirigidos al público infantil.

En 2020, escribió La flor que extrañaba al sol, una obra musical para chicos basada en el cuento homónimo de su autoría.

En 2021 estuvo a cargo de la producción de esta obra, que tuvo su temporada presencial en el Teatro El Cubo y virtual en vacaciones de invierno de 2022 y se hizo acreedora de 4 premios Atina por los rubros música, coreografía, vestuario e iluminación.

Actualmente, se encuentra preparando la primera edición del cuento La flor que extrañaba al sol y produciendo una nueva versión teatral del mismo que fusiona la narración literaria con las canciones de la obra musical de 2021.

Esta nueva versión del cuento musical se estrenó a sala llena en Savia Espacio cultural durante las vacaciones de invierno de 2025 y tendrá su segunda temporada en septiembre de este mismo año, además de presentarse en escuelas de nivel inicial y primario.

4 Espectáculos en los que participó