"Entrando a considerarla en detalle, hallamos que, a pesar de la puerilidad del asunto y algunos pasajes poco felices como el primer intermedio, donde se hace alarde de una ironía poco respetuosa, el segundo, donde el novio acomete un cantable, pesado y estridente, y el colorido del último cuadro que es detonante y mal combinado, hay también aciertos de realización que es justo mencionar. Así las veces que entran en el primer cuadro los cuerpos de coro y de baile ponen una nota animada y colorida, y sus trajes, sin ser mayormente suntuosos, son de buen gusto; ciertos pasajes cómicos suelen tener gracia y el cuadro de las nieves del sur que hace alarde de un decorado muy expresivo, da lugar a un desfile del cuerpo de baile, cuyos trajes blancos y la luz muy velada y muy tenue que lo envuelve, le comunican un suave y atrayente matiz de discreción y penumbra. " La Nación
- Autoría:
 - Luis Bayón Herrera, V. Mucci, Manuel Romero
 - Intérpretes:
 - Rubin Bonorino, Rafael Buonavoglia, Victoria Corbani, Ada Cornaro, Ida Delmas, Abelardo Farías, Queca Farías, Samuel Giménez, Perla Greco, Luis Orsi, Juan Rodriguez, Marcelo Ruggero, Marina Taillade, León Zárate
 - Vestuario:
 - Sastrería Del Teatro Ópera
 - Escenografía:
 - Lancilloti-gomez-pereyra-coli
 - Iluminación:
 - Pedro Tossi
 - Coreografía:
 - Nicolás Mizzin
 - Director musical:
 - Antonio Lozzi
 - Dirección general:
 - Manuel Romero
 - Compañía:
 - Ruggero-zarate
 
- DE LA ÓPERA (1926)