Antonella Querzoli

Es Licenciada y Profesora de Arte Dramático recibida en la USAL (2005 y 2008 respectivamente) y Traductora Literaria Técnico-Científica en idioma inglés recibida en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. También se formó como actriz con Pompeyo Audivert, Ciro Zorzoli, Julio Ordano, Federico León y Maricel Álvarez. Estudió piano en el Conservatorio D´Andrea. Entrenó kung fu durante cinco años con el maestro Horacio Di Renzo y patín artístico durante diez años con el profesor Alejandro Raga.

Como actriz de televisión, trabajó en en la miniserie Tierra rebelde (Rosstoc-Rai Fiction_Albatros), en Farsantes (Pol-Ka), e interpretó a “Amanda” durante dos temporadas en la serie de Disney Channel Soy Luna. También realizó participaciones en las series de UN3 TV Un año sin nosotros y Bambalinas deportivas. En cine, actuó en diversos cortometrajes como Bruma, de Celeste Esteche y Ventanas, de Gabriela Baró (CIC).

En teatro, participó en las obras La Nada, Orgía, Anestesia y Línea de cajas de Paula Baró; Lisístrata Unplugged y La zorra y la trampa de Andrés Sahade; Jardinería para piezas de ajedrez de Andrés Granier, dirigida por Galileo Bodoc y Cecilia González; Susana, escrita y dirigida por Lorenzo Anzoátegui en el Espacio Cultural Carlos Gardel y Casa Brandon; El (A)parecido, escrita y dirigida por Emilio García Webhi en el CETeC; El fabricante de fantasmas de Roberto Arlt, dirigida por Patricio López Tobares en el Teatro del Pueblo; Hambre de Lorenzo Anzoátegui, Lautaro Camino y John Romao en La Casona Iluminada; Multitudes de Federico León en el TACEC y el Centro Cultural San Martín, con la cual realizó funciones en el festival Berliner Festpiele en Berlín, Alemania, en el festival Steirischer Herbst en Graz, Austria y en el Festival Internacional de Buenos Aires; Comunidad, escrita y dirigida por Belén Charpentier y estrenada en el Club Cultural Matienzo. Desde principios de 2017 comenzó a formar parte del colectivo MARTE, grupo de artes escénicas, con el cual participó como actriz en Una estructura diversificada, dirigida por Paula Baró y escrita por un grupo de dramaturgos del colectivo. Durante el período 2018-2020, actuó en Ojalá las paredes gritaran, de Paola Lusardi, obra que fue parte del Festival Internacional de Buenos Aires en 2019 y 2020 y en febrero de 2021 estrenó la obra Su nombre significa mujer en el FIBA en formato work in progress, también dirigida por Paola Lusardi. Actualmente ensaya la obra Diosa, del colectivo Marte, en la cual participa como pianista performer y co-directora.
Además trabaja como traductora independiente especializada en artes y cultura y es docente de materias ligadas al teatro y a la gestión de proyectos en el nivel medio y de la traducción en el nivel terciario de la ENS en Lenguas Vivas “Sofía Broquen de Spangenberg”.


REEL: https://youtu.be/nT1uq-zX5Ms

32 Espectáculos en los que participó