Ruido en la Sala, ciclo de noise y música experimental

RUIDO en la SALA es un ciclo de noise y música experimental producida en vivo que intenta generar un espacio seguro y cuidado en el cual les trabajadores del sonido y la música puedan compartir sus pruebas, colaborar, escucharse mutuamente e intercambiar públicos y escuchas. Cada fecha del ciclo presenta tres proyectos solistas o ensambles que exploran categorías y que se hallan en los intersticios, fracturas y fugas de categorías; que se cruzan, en el modo de hacer, de preguntarse, de improvisar.
Producido por GRUMEL (Grupo de músicas experimentales libres de La Plata), el ciclo fomenta el cruce de experiencias y la colaboración dentro de la escena experimental nacional.

Artistas: SKSSS, Árwy, Jennitza.

SKSSS es un proyecto que dio comienzos a fines de 2019 centrándome en la música electrónica, el cual varía entre música mas sutil, de escucha profunda y otro lado dedicado a la música de pista, ambas con sus características distintivas que ofrecen diferentes experiencias sonoras. Texturas sutiles, grabaciones de campo procesadas o ambientes densos para generar una situación inmersiva y de escucha profunda.

Árwy (Buenos Aires, Argentina) es una cantante, pianista, compositora y productora
enfocada principalmente en el arte sonoro y la performance. Dentro de su trabajo podemos
encontrar múltiples sonoridades que oscilan entre el darwave, la ópera, el noise, el dungeon
synth, el avant-garde, el ambient y el freak folk. A su vez, el mundo del anime, la danza
butoh y el cine dialogan intrínsecamente en su trayectoria. Se la reconoce por sus
investigaciones en el uso de la voz y la improvisación, además de su presencia escénica que
cuenta con diferentes soportes del arte gótico, el teatro y la poesía. Sus propuestas están
vinculadas con el canto coral, las técnicas guturales, el sonido debajo del agua y las
temáticas de la ciencia ficción.

JENNITZA: Compositora colombiana de música electrónica y electroacústica, clarinet live performer y artista sonora radicada en Argentina. Con una estética híbrida, ha colaborado con diversxs artistxs y disciplinas entre las que se encuentran, la danza, el cine y el teatro, haciendo parte de festivales y compilados de Latinoamérica y Europa. Sus obras se desarrollan entre los límites de lo digital y lo analógico. Ha participado activamente y gestado diversos colectivos a lo largo de su trayectoria artística. Finalizando estudios de Maestría en Tecnología y Estética de las artes electrónicas en UNTREF.

1 Histórico de funciones