Hoy bailamos para siempre

Un director sueña con cuatro intérpretes y decide convocarlos para su obra. A través
de sus danzas, busca conocer las historias de sus vidas. Un ingeniero, una escritora, una improvisadora, y una bailarina del Teatro Colón forman el elenco. El director se vincula con cada uno de los intérpretes para cumplir sus deseos inconclusos.

/En Hoy bailamos para siempre los performers van zurciendo sus recuerdos con extremo cuidado, con un nivel de escucha que se agradece. Fontán, en su rol de director, intérprete y guía de este complejo entramado, tiene la habilidad de iluminar cada historia ajena como si fuera la propia, como si cada retazo de vida formara parte de un rito sanador. Los cinco comparten la necesidad de bailar. Bailan -como ellos mismos lo dicen- para poder dormir de noche, para que pase algo, para saber quienes son, para que alguien los recuerde, para recordar. Deciden bailar para siempre, como si fuera un manifiesto político de una poética tan expansiva que, inevitablemente, dan ganas de bailar./ "Alejandro Cruz, La nacion, 2022"
Link a la crítica entera>

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/danza/hoy-bailamos-para-siempre-retazos-de-la-vida-de-cinco-interpretes-en-un-rito-sanador-nid17032022/

3 Histórico de funciones